Programación
La programación por semanas del primer periodo no tendrá ningún cambio. Sin embargo, segundo al cuarto periodo serán más desarrolladas. A medida que vamos avanzando actualizaré. Recuerden que esto lo hago con el fin de que se preparen con anticipación a cada una de las clases.
Programación completa todos los periodos académicos
Actividad conversiones
Las actividades propuestas deben imprimirlas para verificar las dudas en clase. Realizar los puntos:
1.22, 1.12, 1.14, 1.30, 1.18, 1.42, 1.44, 1.46, 1.50, 1.52, 1.60, 1.71, 1.64, 1.88
Video de explicación: Solución al taller
Tema: Teoría atómica
1. Video: Los átomos no son así (Youtube)
2. Video: El núcleo atómico no es así (Youtube)
3. Modelos atómicos
4. Números cuánticos
5. Isótopos
6. Páginas 36 a 47 Libro Química 1
Laboratorio virtual No.1: Experimento de tubos de rayos catódicos de Thomson
NOTAS FINALES PRIMER PERIODO
Notas definitivas Primer Periodo 11-01
Notas definitivas Primer Periodo 11-02
Notas definitivas Primer Periodo 11-03
Notas definitivas Primer Periodo 11-04
Video: Historia de la tabla periódica
Video: Propiedades periódicas
Diapositivas: Fuerzas intra e intermoleculares
ENERO DE 2023
Recuerden que las estructuras que se encuentran en el listado tendrán los criterios de 50% de creatividad y 50% de exposición. La fecha de entrega de la estructura asignada es la segunda semana de enero de 2023 en el orden asignado en el excel. Tener en cuenta que algunas estructuras no tienen información en internet acerca de su aplicación debido a que son complejos o estructuras con metales poco estudiados. A algunos estudiantes se les asignó estructuras más complicadas y por lo tanto tienen un plazo extraordinario para la entrega (tercera semana de enero).
Descarga de Software para visualizar estructuras asignadas (GaussView)
Video explicación para estudiantes con moléculas más complejas
Fecha de entrega finalizando periodo, sólo para los siguientes estudiantes seleccionados:
GARCÍA CEBALLOS JUAN PABLO 11-01
PINEDA SOLON DANIELA 11-01
ESCOBAR BURITICA LAUREN ALEXA 11-02
ESPINOSA DIAZ MARIA PAULA 11-02
OSPINA FERNANDEZ ANTHONY 11-03
ROJAS LEVIN DIEGO HERNAN 11-03
SANCHEZ SANCHEZ DAVID SANTIAGO 11-03
VASQUEZ GARCÍA ANA MARIA 11-03
VILLADA MARTINEZ NIKOLAS 11-03
JIMENEZ ARAMBULA DANNA SORAYA 11-04
PAYAN BASTIDAS SARY FERNANDA 11-04
NOTAS FINALES SEGUNDO PERIODO
Notas parciales Segundo Periodo 11-01
Notas parciales Segundo Periodo 11-02
Notas parciales Segundo Periodo 11-03
Notas parciales Segundo Periodo 11-04
TERCER PERIODO
Desarrollar portada de Química en cuaderno. Título: Desempeños
- Reconoce las diferentes formas en las que se representa el carbono, así como la funcionalidad e importancia.
- Identifica las principales funciones orgánicas y sus grupos funcionales.
- Describe los hidrocarburos saturados (alcanos), su nomenclatura y sus propiedades físicas y químicas.
- Identifica y explica la isomería de cadena, posición, grupo funcional y óptica.
- Diseña estructuras moleculares por medio del software ChemDraw, aplicando sus funciones para el análisis de estructuras orgánicas.
- Cumple con las normas establecidas para el trabajo ordenado y coherente de las clases, talleres, investigaciones y consulta de los temas relacionados con la temática desarrollada durante el período.
Evaluación No.1 Química Orgánica.
Temas: Historia de la química orgánica, naturaleza del enlace de carbono (hibridación), profundización de los videos de Química orgánica, diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Obligatorio: Al ver los videos anote las ideas principales en su cuaderno.
Video No.1 Introducción
Video No.2 La forma del carbono
Video No.3 Enlaces del carbono
Video No.4 Fijando combustibles
Video No.5 El polietileno
Evaluación No.2 Grupos funcionales
Descargar Grupos funcionales
Video de profundización para estudiar
Descargar Evaluación Grupos Funcionales: La evaluación del año pasado es para practicar en clase y/o casa
Descargar Libro Química Orgánica: De este libro se pueden desarrollar algunos ejercicios de aplicación de lo aprendido
Taller de tipos de fórmulas Orgánicas: Descargar
Clase de refuerzo Grupos funcionales
Miércoles, 1 marzo · 19:00 – 19:30
Información para unirse a la reunión de Google Meet
Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/cyo-vqfu-xig
Hora clase: 7:00 pm a 7:30 pm
Video de la clase Grabada: Aquí
Solución Evaluación A, B, C, D, E Fórmula estructural.
Solución escrita
Video de profundización: Nomenclatura de Alcanos
CUARTO PERIODO
- Diseña estructuras orgánicas y las relaciona con sus propiedades físicas y químicas aplicando química computacional (Proyecto)
- Reconoce la estructura, función y propiedades de los carbohidratos.
- Reconoce la estructura, función y propiedades de los lípidos.
- Reconoce la estructura, función y propiedades de las proteínas y los ácidos nucleicos
- Cumple con las normas establecidas para el trabajo ordenado y coherente de las clases virtuales, talleres, investigaciones y consulta de los temas relacionados con la temática desarrollada durante el periodo.
Descargar diapositivas Isomería
Ver Video Macromoléculas I
Ver Video Macromoléculas II
PROYECTO: USO DE LA QUÍMICA COMPUTACIONAL
La información a continuación es completamente relevante para su investigación durante tres semanas. Leer con atención y seguir los criterios que se van a evaluar.
Desempeño: Diseña estructuras orgánicas y las relaciona con sus propiedades físicas y químicas aplicando química computacional (Proyecto).
La mecánica clásica y la mecánica cuántica son dos teorías fundamentales en la física que describen el comportamiento de los objetos a diferentes escalas. A continuación, te explicaré las diferencias principales entre ambas:
- Concepto de partícula: En la mecánica clásica, los objetos se consideran partículas bien definidas con una ubicación y velocidad precisas en un momento dado. Por otro lado, en la mecánica cuántica, las partículas se describen mediante funciones de onda que contienen información sobre la probabilidad de encontrarlas en diferentes estados. La posición y la velocidad de una partícula cuántica no se pueden determinar simultáneamente con precisión completa debido al principio de incertidumbre de Heisenberg.
- Naturaleza de las ecuaciones: En la mecánica clásica, el movimiento de una partícula se rige por las ecuaciones de Newton, que relacionan la masa, la fuerza y la aceleración. Estas ecuaciones son deterministas y predicen el comportamiento exacto de las partículas en función de las condiciones iniciales. En contraste, la mecánica cuántica utiliza la ecuación de Schrödinger, que describe la evolución temporal de la función de onda de una partícula. Las soluciones de la ecuación de Schrödinger proporcionan información probabilística sobre los posibles estados de la partícula.
- Principio de superposición: La mecánica clásica no permite la superposición de estados. Una partícula clásica se encuentra en un estado bien definido en un momento dado. Por el contrario, en la mecánica cuántica, las partículas pueden existir en una superposición de diferentes estados al mismo tiempo. Esto significa que una partícula cuántica puede estar en múltiples ubicaciones o estados simultáneamente hasta que se mida o se interactúe con ella.
- Colapso de la función de onda: En la mecánica cuántica, el acto de medir una propiedad de una partícula provoca el colapso de su función de onda en uno de los posibles estados de medición. Este colapso es aleatorio y depende de las probabilidades asociadas con los diferentes estados cuánticos. En contraste, en la mecánica clásica, la medición de una propiedad de una partícula simplemente revela su valor preexistente.
- Escala de aplicación: La mecánica clásica es adecuada para describir el comportamiento de objetos macroscópicos, como pelotas en movimiento o planetas en órbita, donde los efectos cuánticos son despreciables. Por otro lado, la mecánica cuántica es necesaria para describir partículas subatómicas, átomos y sistemas cuánticos en general, donde los efectos cuánticos son significativos.
Estas son solo algunas de las diferencias fundamentales entre la mecánica clásica y la mecánica cuántica. Ambas teorías son extremadamente exitosas en sus respectivos dominios de aplicación y proporcionan descripciones complementarias del mundo físico.
Software Avogadro
Página oficial: https://avogadro.cc/
Documento: Manual de Avogadro
Video: Instalación y uso de Avogadro Parte I
Video: Instalación y uso de Avogadro Parte II
Descargar: Actividad para entregar
Descargar: Actividad para entregar Formato Word
Recuerde: Debe entregar la actividad completa del punto 1 al 10. Descargue el formato en word para que pueda agregar sus enlaces y ángulos a la tabla. Recogeré el cuaderno el día jueves (11-04) y el día viernes (11-01, 11-02, 11-03). La parte III y final del proyecto sería para la otra semana que consiste en:
Elige UNA de las siguientes Opciones: Página Web o Cartel científico (Póster)
¿Cómo debo presentar el proyecto?
Infografía o póster: Formato de Póster
¿Cómo elaborar un cartel científico?
Póster: Ejemplo de Póster
Actividad para entregar próximo viernes 09 de junio (11-01, 11-02 y 11-03)
Actividad para entregar próximo jueves 08 de junio (11-04)
Para grabar videos use: Camtasia Studio 9.0
Descargar Spartan para instalación y parte final del proyecto
RESULTADOS PROYECTO FINAL – QUÍMICA COMPUTACIONAL
Saludos, los siguientes estudiantes reprobaron el proyecto final y sólo les queda habilitar. Sin embargo, daré un último plazo de entrega del proyecto pero esta vez por tiempo necesito que sea sólo póster, un último esfuerzo ya que las páginas y algunos póster no cumplieron con los criterios. Plazo de entrega Lunes, 19 de junio de 2023 Hora: 11:59 pm
ACTUALIZAR HASTA QUE ESTEN TODOS LOS GRUPOS. QUIEN NO PRESENTE EL PÓSTER: HABILITA
SUBIR A CORREO: carlos.morcillo@colegioleondegreiff.edu.co
GRADO 11-01
BALLEN MICOLTA VALERIE (Entregado y aprobado)
BALCAZAR ORTIZ SARA SOFÍA (Entregado y aprobado)
DIAZ LOPEZ VALERY NIKOL (Entregado y aprobado)
GIRALDO CALERO JUAN JOSÉ (Entregado y aprobado)
GONZALEZ LUNA SIMÓN (Entregado y aprobado)
GONZALEZ MANRIQUE YOSELIN (Entregado y aprobado)
LOZANO LOAIZA SEBASTIAN (Entregado y aprobado)
OSORIO LIBREROS SAMUEL (Entregado y aprobado)
QUINTERO SOTO MARIA JOSÉ (Entregado y aprobado)
VALENCIA BLANCO KEVIN ANDRES (Entregado y aprobado)
GRADO 11-02
BARRIOS GOMEZ STEPHANY (Entregado y aprobado)
CAMACHO SIERRA NICOLÁS (Entregado y aprobado)
CEBALLOS GARZÓN VALENTINA (Entregado y aprobado)
RAMIREZ GUTIERREZ JULIANA (Entregado y aprobado)
GRADO 11-03
URIBE LONDOÑO SANTIAGO (Entregado y aprobado)
GRADO 11-04
MOSQUERA SANCHEZ SANTIAGO (Habilita así presente)